5 de febrero de 2018 EN LAS NUBES

5 de febrero de 2018                                                                                            EN LAS NUBES
Periodismo
Febrero 05, 2018 16:29 hrs.
Periodismo ›
Carlos Ravelo Galindo, afirma: › Portal Mexiquense.com.mx

1,456 vistas

Con especial dedicación, sin excepción, a quienes cobran en el gobierno, federal y estatal. Claro a los que disfrutan del dinero del pueblo, sin conciencia. Don Fernando Calderón Ramírez de Aguilar nos comparte un estudio sobre la conciencia, a la que denomina una gran interrogante. Nos dice que si bien comienzan a conocerse los circuitos y las proyecciones del tronco del encéfalo que albergan y sustentan la conciencia, no es sorprendente que los aspectos neurológicos descubiertos aun sean insuficientes. No satisfacen a filósofos, teólogos y científicos dedicados a las neurociencias e interesados en las cuestiones más amplias y escabrosas que plantea el difícil problema para poder evaluarlo y desechar lo intangible. No llegar a conocer íntegramente a la conciencia: Cómo se inicia en un órgano físico como el cerebro. Qué es lo que genera la percepción consciente. Cómo funciona y cómo responden el individuo o el grupo ante los estímulos que la producen. Es indiscutible que la conciencia como parte de la estructura cerebral continua en evolución, pero esta evolución es tan lenta que no la apreciamos en su totalidad. La conciencia es algo tan esencial que sin ella la vida no tendría sentido, frase que suena de una crudeza inmensa, pero es una auténtica realidad y que nos pone a pensar sobre ello todos los días y a todas horas. Los datos relevantes de la anatomía encefálica que se asocian con la aparición de la percepción consciente hasta ahora conocidos son principalmente la actividad neuronal de la corteza cerebral y especialmente la de los lóbulos frontales, los cuales están asociados con el despertar de la experiencia consciente. Hace falta una fracción de segundo para que un estímulo se vuelva un ente consciente tras haber sido registrado en el encéfalo. En un principio, la actividad neuronal desencadenada por el estímulo tiene lugar primero en las áreas más primitivas del encéfalo como la amígdala (núcleo del área límbica del lóbulo temporal que es crucial para las emociones) y el tálamo (par de grandes masas de sustancia gris situadas entre el tronco encefálico y el cerebro, que constituye la estación retransmisora clave para la información sensorial que fluye dentro del cerebro) y luego en el cerebro superior, ubicándose en las partes de la corteza cerebral que procesan las sensaciones. La corteza frontal sólo puede activarse cuando una experiencia se torna consciente, lo que sugiere que la participación de esta parte del cerebro podría ser uno de los componentes esenciales de la conciencia. Para que el individuo pueda ser consciente, el encéfalo tiene que poseer sus percepciones, es decir, reconocer las cosas por medio de las impresiones que comunican los sentidos y que ocurren dentro de él. Para ello tiene que generar un sentido del Yo (como opuesto a la percepción inconsciente) sin el cual no sería posible la conciencia. Requisitos de la conciencia. Cada estado de percepción consciente lleva asociado un patrón de actividad cerebral especifico. Por ejemplo, ver una mancha amarilla produce cierto patrón de actividad, mientras que y oír hablar produce otro. De estos patrones de actividad suele decirse que son correlatos neurales de la conciencia. Si el estado cerebral cambia de un patrón a otro, la experiencia de la conciencia hace lo propio. Suele suponerse que los procesos relacionados con la conciencia deben buscarse en las células cerebrales y no en las moléculas o los átomos. Con todo, aunque es probable que para que surja la conciencia tengan que estar presentes los cuatro factores que a continuación se describen, también es posible que la aparición de la conciencia se produzca a nivel atómico o cuántico y que, por lo consiguiente, esté sujeto a leyes muy diferentes.
• Nivel de complejidad. La actividad neural debe ser compleja para que haya conciencia, pero no demasiado. Se pierde la conciencia si todas las neuronas se excitan como ocurre en una crisis epiléptica.
• Umbrales de excitación. La conciencia surge cuando las células cerebrales se excitan sensiblemente. El cerebro manifiesta cuatro ondas: alfa, beta, teta y delta. La frecuencia de las beta indica alerta, en tanto que la de las delta, sueño profundo.
• Excitación sincrónica. En todo cerebro hay grupos de células que se excitan al unísono, lo cual parece que ’enlaza’ las percepciones independientes en una percepción consciente única.
• El tiempo. El cerebro inconsciente tarda una fracción de segundo en procesar los estímulos en percepciones conscientes, pero el cerebro nos hace creer que experimentamos las cosas de inmediato. La percepción consciente no se basa sólo en estímulos externos; también puede originarse internamente. Nuestro cerebro ’completa’ externamente la información que falta para poder dar sentido al mundo. La atención y la conciencia. La atención controla y dirige la conciencia actual como un rotulador que hace que ciertas partes del mundo ’resalten’ y que el resto se desvanezca. En un momento dado selecciona el rasgo más importante del entorno y amplifica la respuesta del cerebro frente a él. Nos hace saber don Fernando. Pero, nos pregunta, ¿qué es la atención? Y responde: Es la función que selecciona un elemento de entre los datos sensoriales que percibimos y nos permite tomar una conciencia más plena o precisa de él. La conciencia y la atención están tan estrechamente unidas que es casi imposible fijarse en algo y no ser consciente de ello. La atención voluntaria implica dirigir conscientemente los ojos, los oídos u otros órganos de los sentidos hacia un estímulo y procesar la información procedente de él. La atención involuntaria supone desplazar la atención hacia un estímulo, pero sin dirigir hacia él los órganos de los sentidos. Puede parecer continua, pero mantener concentrada la atención es una tarea difícil que no se consigue a menudo. También resulta difícil desplazar la atención de un objeto a otro: cuanto más atentos estemos a un estímulo tardaremos más en dejar de prestarle atención. Es por ello que un acontecimiento que capta nuestra atención ’borra’ todo lo demás durante una fracción de segundo. La atención se puede dividir en cinco tipos. 5Atención concentrada. Es la capacidad de elegir un objeto del entorno y de responder a él.
• Atención sostenida. Es la capacidad de mantener la concentración en un objeto o actividad concretos ya que la atención tiende a ’vagar’ de forma natural.
• Atención selectiva. Es similar a la atención sostenida, pero supone la capacidad de resistir y no desviar la atención del objeto seleccionado.
• Atención alternativa. Supone desplazar rápidamente la atención de un estímulo a otro.
• Atención dividida. Consiste en dividir la atención entre dos o más tareas que compiten entre sí. Es sugerencia de que se trata de una atención alternativa muy rápida.
Mañana seguimos
[email protected]

Ver nota completa...

5 de febrero de 2018 EN LAS NUBES

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.