Bolsas de EU pierden 4 billones de dólares mientras Trump avanza con aranceles


con aranceles

Bolsas de EU pierden 4 billones de dólares mientras Trump avanza con aranceles

4,489 vistas

Marzo 11, 2025 10:16 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Redacción AN / LP
11 Mar, 2025 08:22

Fotos: Reuters

Aristegui Noticias Canal de Whatsapp
Los aranceles del presidente Donald Trump han asustado a los inversores y el temor a una recesión económica ha provocado una enorme caída de las acciones que ha borrado 4 billones de dólares frente al máximo del S&P 500 del mes pasado, cuando Wall Street aplaudía gran parte de la agenda de Trump.

Un aluvión de nuevas políticas de Trump ha provocado incertidumbre para las empresas, los consumidores y los inversores, en particular las idas y vueltas de medidas arancelarias contra los principales socios comerciales: Canadá, México y China.

’Hemos visto claramente un gran cambio en la confianza’, dijo Ayako Yoshioka, estratega de inversión senior de Wealth Enhancement. ’Mucho de lo que ha funcionado no está funcionando ahora’.

La caída de los mercados bursátiles se acentuó el lunes. El índice de referencia S&P 500 .SPX perdió un 2,7%, su mayor caída diaria del año y el Nasdaq Composite .IXIC retrocedió un 4%, más que en cualquier día desde septiembre de 2022.

El S&P 500 cerró el lunes con una caída del 8,6% desde su máximo histórico del 19 de febrero, o una pérdida de más de 4 billones de dólares de valor de mercado y su descenso desde el récord se acerca a un 10%, lo que representaría una corrección para el índice. El Nasdaq, con un fuerte componente tecnológico, había cerrado el jueves a una distancia de más del 10% desde su máximo de diciembre.

Durante el fin de semana, Trump se negó a contestar si Estados Unidos podría enfrentarse a una recesión, mientras los inversores se preocupaban por el impacto de su política comercial.

’La cantidad de incertidumbre que se ha creado por las guerras arancelarias con Canadá, México y Europa, está haciendo que los directorios y las gerencias reconsideren el camino a seguir’, dijo Peter Orszag, CEO de Lazard, en la conferencia CERAWeek en Houston.

’La gente puede entender la actual tensión con China, pero la parte de Canadá, México y Europa es confusa. A menos que esto se resuelva en el próximo mes, las perspectivas económicas de Estados Unidos y la actividad de fusiones y adquisiciones podrían verse seriamente afectadas’, afirmó Orszag.

Te puede interesar | Trump evade a la prensa tras fuertes caídas de los mercados

Delta Air Lines DAL.N redujo el lunes a la mitad sus previsiones de ganancias para el primer trimestre, con lo que sus acciones cayeron un 14%. El presidente ejecutivo, Ed Bastian, culpó a la mayor incertidumbre económica en Estados Unidos.

Los inversores también están pendientes de si los legisladores pueden aprobar un proyecto de ley de financiación para evitar un cierre parcial del Gobierno federal. El miércoles se publicará un informe sobre la inflación en Estados Unidos.

’El Gobierno Trump parece aceptar un poco más la idea de que están bien con la caída del mercado, y que están potencialmente incluso bien con una recesión con el fin de obtener sus objetivos más generales’, dijo Ross Mayfield, estratega de inversiones de Baird. ’Creo que es una gran llamada de atención para Wall Street’.



El porcentaje del total de acciones de empresas y participaciones en fondos de inversión que son propiedad del 50% de menores ingresos de la población estadounidense se sitúa en torno al 1%, mientras que la misma medida para el 10% más rico de la población es del 87%, según datos del Banco de la Reserva Federal de St.Louis.

El S&P 500 registró ganancias consecutivas superiores al 20% en 2023 y 2024, liderado por valores tecnológicos y de gran capitalización, como Nvidia NVDA.O y Tesla TSLA.O, que han tenido problemas en lo que va de 2025, lo que ha arrastrado a los principales índices.

El lunes, el sector tecnológico del S&P 500 .SPLRCT cayó un 4,3%, mientras que Apple AAPL.O y Nvidia perdieron cerca de un 5%. Tesla se desplomó un 15%, o unos 125.000 millones de dólares de valor.

Otros activos de riesgo también sufrieron, como el bitcóin BTC=, que se hundió un 5%.



Bolsas asiáticas golpeadas por aranceles de Trump
Las bolsas asiáticas descendían con fuerza el martes, al extenderse la caída de los mercados ante la creciente preocupación de que una guerra comercial de amplio alcance pueda frenar el crecimiento económico de Estados Unidos y conducir a una recesión, empujando a los inversores cautelosos al yen japonés, considerado refugio seguro.

La preocupación de los inversores por la posible desaceleración económica se vio exacerbada después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, hablara en una entrevista en Fox News de un ’periodo de transición’, al tiempo que se negaba a predecir si sus aranceles provocarían una recesión en el país.

Esos comentarios y preocupaciones minaban el sentimiento de riesgo, haciendo caer las acciones y pesando sobre el dólar estadounidense y los rendimientos del Tesoro. FRX/

Te puede interesar | Ebrard en Washington por tercera vez; busca frenar aranceles al acero y aluminio

En Asia, las bolsas se veían afectadas en general, con el Nikkei japonés .N225 y las bolsas de Taiwán .TWII cayendo cerca de un 3%, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre. El índice de referencia australiano .AXJO descendía un 0,8%, tras haber tocado a primera hora del día su nivel más bajo en siete meses.

Ni siquiera las bolsas chinas, que han experimentado un gran auge este año, fueron inmunes al ambiente bajista. El índice .CSI300 retrocedía un 0,5%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong .HIS bajaba un 0,8%.

Los mercados asiáticos seguían los pasos de Wall Street, donde el S&P 500 .SPX cayó un 2,7% el lunes, su mayor pérdida diaria este año, mientras que el Nasdaq .IXIC cedía un 4,0%, su mayor caída porcentual en un solo día desde septiembre de 2022.



Bolsas europeas abren planas
Las bolsas europeas se mantenían prácticamente sin cambios el martes, ya que los inversores se tomaron una pausa tras la caída del sector tecnológico a escala mundial de la sesión anterior por la preocupación de que la inminente guerra comercial pueda afectar al crecimiento económico de Estados Unidos y provocar una recesión.

El índice paneuropeo STOXX 600 .STOXX perdía un 0,07% a las 08:14 GMT. El índice de referencia había caído el lunes a su nivel más bajo en casi un mes, mientras que el Nasdaq .IXIC, de gran peso tecnológico en Wall Street, se hundía un 4% a un mínimo de casi seis meses.

Los viajes y el ocio .SXTP lideraban las pérdidas sectoriales, con un descenso del 1,6%, mientras que el pesado sector sanitario .SXDP también perdía un 1,2%.

Los bancos .SX7P, que últimamente se han beneficiado de las mejores perspectivas de gasto en Alemania, caían un 0,9%.

Los Verdes alemanes prometieron bloquear los planes de gasto militar y en infraestructuras de Friedrich Merz, probable próximo canciller del país, a menos que las medidas incluyan un verdadero apoyo a las políticas climáticas y a la economía.

Los Verdes, sin embargo, presentaron el lunes otras propuestas en un intento de compromiso.

Volkswagen VOWG_p.DE avanzaba un 3,2%. El primer fabricante europeo de automóviles dijo que espera, en el mejor de los casos, un ligero aumento de su margen de beneficios operativos para 2025.

El índice de automóviles y componentes .SXAP subía un 0,9%.

Con información de Reuters

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Bolsas de EU pierden 4 billones de dólares mientras Trump avanza con aranceles

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.