Columna la opinión
Las manifestaciones del titular de la Fiscalía General de la Republica no son vinculantes con el tema de Israel Vallarta.

10,388 vistas
Por Julio Tapia
Tras las manifestaciones publicas del 25 de marzo en donde el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmo que en el caso de Florence Cassez, fue un montaje, ante estos cuestionamientos el Instituto Federal de la Defensoría Publica, solicito al Ministerio Publico Federal, iniciar el tramite para suspender el proceso penal en contra del justiciable Israel Vallarta, ex pareja de la francesa, debido a que el propio Fiscal General reconoció dicho montaje, habrá que ver, en que acaba este proceso penal, por vía de mientras la propia institución procuradora de justicia federal se deslinda de su titular, en otro tema las elecciones al nuevo poder judicial, traerán miles de reposiciones, tras las renuncias y llegada de los nuevos administradores de justicia a los órganos jurisdiccionales, ante la inminente reforma, pues en la lógica jurídica los jueces que conozcan de inicio de un juicio están obligados a emitir sentencia, es decir acabar los juicios, caso contrario habrán violaciones procesales que necesariamente den origen a una reposición, circunstancia que traerá diversos conflictos legales ante la negativa de que ministros y jueces de la SCJN, rechazan el retiro obligatorio, al considerar de inconstitucional de presentar su renuncia para conservar su pensión complementaria, evento que fue materia de análisis en la sesión del martes al manifestar que la reforma es inconvencional y de ser un régimen generalizado de remoción de personas juzgadoras, pues se atenta formalmente contra el principio de inamovilidad y seguridad en el encargo, además de no cumplir con los estándares internacionales para contar con personas juzgadoras independientes. En fin veremos qué pasa, pues obvio hay reforma, está en la constitución al día de la fecha es legal, así lo dice nuestra carta magna, es motivo de inconformidad, cuestionable, sí, pero, es evidente que se tomen las providencias para que los servidores públicos que han sido afectados en sus derechos tengan acceso pleno al respeto a sus derechos laborales y es que es muy frecuente ver como este tipo de problemas es recurrente en los gobiernos municipales y estatales y federales, que se vuelven en herencia administración tras administración, en donde los trabajadores sufren violaciones a sus derechos, que terminan con grandes movilizaciones y afectaciones que finalmente la sociedad termina por pagar, sea en las calles o a través de nuestros impuestos, así esta reforma atípica de forma y fondo.
Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Facebook, Tapia García.
Ver más