Columna la Opinión


El mundial 2026 en peligro ante agresivas políticas en materia de migración.

Columna la Opinión

5,776 vistas

Junio 11, 2025 19:12 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por Julio Tapia

El mundo entero espera la llegada del mundial 2026, ha celebrarse en Estados Unidos, México y Canadá, siendo la primera vez que se realice en tres países anfitriones. Esto significa que se disputará en ciudades de estos tres países, con 11 sedes en Estados Unidos, 3 en México y 2 en Canadá, lo delicado del tema, es que de seguir las movilizaciones en los Estados Unidos con motivo de las redadas contra migrantes, el futuro de la economía norteamericana es incierto, pues ya empieza a tener un impacto negativo en el ramo de la construcción diversas obras han tenido que parar ante la política anti migrante de Trump, pues esta actividad ocupa el 30% de trabajadores que en su mayoría resultan indocumentados, pero que además esa mano de obra empezara a encarecer, así como los proyectos, muchos otros deberán parar, como restaurantes que se han visto afectados y en muchos casos han empezado a cerrar temporalmente por la caída en el flujo de clientes, no obstante de la baja de actividad en centros comerciales, así como en diversos quehaceres en donde estos realizan trabajos esenciales, como el sector agrícola, en donde resultan indispensables para la producción y suministro de alimentos, transporte, en donde trasladan mercancías y personas, contribuyendo al movimiento de bienes y servicios, el cuidado de la salud, pues en estas áreas también se emplean particularmente en hospitales y clínicas, proporcionando atención médica esencial a las personas que necesitaban ayuda, en resumen, los migrantes han jugado un papel vital en mantener la economía de los Estados Unidos en funcionamiento, como fue durante la pandemia de COVID-19 en donde los migrantes trabajaron de día y noche en una variedad de sectores y desempeñando roles esenciales para la sociedad, ofreciendo en su caso hasta la vida, solo por trabajo, comida y un futuro prometedor, para dejar en el pasado la pobreza, hambre y tierras inhóspitas, sin omitir la inseguridad que viven en sus países de origen, se suman a estas redadas los estados Nueva York, Chicago, Washington, Filadelfia y otras, El gobernador de California, Gavin Newsom, ha criticado el creciente autoritarismo de Donald Trump al reprimir las protestas contra sus redadas, en tanto Trump ha calificado a los manifestantes de "animales y enemigos’, de seguir así las cosas y a un año de que empiece el mundial de futbol, es obvio que dicho evento estará en peligro ante agresivas políticas en materia de migración, hoy día se aplica el toque de queda como una medida de seguridad puesta en marcha por las autoridades, para restringir la movilidad de los ciudadanos, que podría ir en escala con la posible llegada de 700 marines que son ocupados para salvaguardar la soberanía e intervenir en conflictos bélicos, es decir entrenados para matar.

Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Facebook. Tapia García







Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Columna la Opinión

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.