Columna la Opinión


Pueden sumarse otros municipios a la lista de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, como los más peligrosos.

Columna la Opinión

7,466 vistas

Junio 17, 2025 18:23 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por Julio Tapia

La ola de violencia que se vive en el país, se ha incrementado a raíz del conflicto entre las facciones de los chapitos y la mayiza, así como su re estructuración, sin embargo, el Cártel Jalisco se sigue posicionando y expandiendo como el único capaz de ejercer presencia en todo el territorio mexicano, ante el intenso ataque de los mayos y chapos, aunado al desinterés de los gobiernos estatales, pasivos y tolerantes, para que la delincuencia siga operando, pese a los esfuerzos a nivel federal de su titular Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Pública Federal, quien ha intensificado grandes operativos, detenciones y aseguramientos, lo grave de ello, es que diversos grupos criminales han podido asentarse y marcar su territorio, para realizar sus actividades delictivas, y es que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, durante el primer trimestre destacó que las ciudades donde la población percibió más inseguridad fueron: Villahermosa (90.6 %), Culiacán Rosales (89.7 %), Fresnillo (89.5 %), Uruapan (88.7 %), Irapuato (88.4 %) y Chimalhuacán (86.1 %),. En tanto que el 69.1 % de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública y el 62.8 %, en el transporte público, llama la atención que en el Estado de México, también se enlista Ecatepec, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan y Toluca con alta percepción de inseguridad, mientras que los habitantes de las ciudades de San Pedro Garza García, Nuevo León: Benito Juárez, CDMX, Piedras Negras, Coahuila, Puerto Vallarta, Jalisco, Saltillo, Coahuila, Los Cabos, Baja California Sur, se sienten más seguras, Nezahualcóyotl, municipio que era considerado peligroso en la entidad mexiquense ha dejado atrás los números rojos, pero en la antesala del actual trimestre seguro que habrá municipios que se incorporen a la larga lista de municipios más peligrosos del país, será necesario que los gobiernos municipales, tengan que invertir mas en capacitación, personal, tecnología, buenos salarios de otra manera no se podrá avanzar en el tema imaginemos en el caso del municipio de la Paz, que la semana pasada su policía municipal, tuvo que hacer una huelga para solicitar a su presidenta mejores condiciones de trabajo que no ofrece los recursos necesarios para brindar seguridad y protección a la ciudadanía, al grado de verse obligados a cerrar la carretera México-Texcoco, Campeche, Estado de vital importancia para el país, también se ha visto involucrado en estos temas en donde a su propia gobernadora tanto ciudadanía y cuerpos de seguridad se muestran inconformes con sus titulares, que pasa con estos gobiernos que no ofrecen el cambio, por cierto ahora en Nuevo León desaparece el Grupo musical los Juniors, a este evento se suma la muerte de los integrantes del grupo Fugitivo encontrados en Reynosa Tamaulipas.

Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Facebook Tapia García.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Columna la Opinión

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.