Columna la Opinión
portalmexiquense

17,829 vistas
Por Julio Tapia
Hasta el día de hoy no hay ninguna resolución de la Corte Suprema de EE. UU. que niegue el derecho a la ciudadanía por nacimiento a las personas nacidas en Estados Unidos. La ciudadanía por nacimiento está garantizada por la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los Estados Unidos y la jurisprudencia relacionada, como el caso "Estados Unidos contra Wong Kim Ark", esta garantía constitucional establece que todas las personas nacidas en territorio estadounidense, independientemente de la ciudadanía de sus padres, son ciudadanos estadounidenses por nacimiento. Aunque ha habido propuestas y debates sobre la posibilidad de limitar la ciudadanía por nacimiento, no se ha concretado ninguna acción legal que modifique la norma constitucional vigente. La ciudadanía por nacimiento en EE. UU. se basa en el principio de "ius soli" (derecho del suelo), que significa que la ciudadanía se adquiere por el lugar de nacimiento. La Decimocuarta Enmienda, ratificada en 1868, establece que "Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos y del Estado en que residen". Esta disposición fue interpretada por la Corte Suprema en el caso "Estados Unidos contra Wong Kim Ark" en 1898, donde se confirmó la ciudadanía automática para prácticamente todos los niños nacidos en el país. Si bien existen debates, propuestas y políticas sobre la posibilidad de restringir la ciudadanía por nacimiento, la Corte Suprema no ha emitido ninguna resolución que contradiga la jurisprudencia establecida. Por lo tanto, el derecho a la ciudadanía por nacimiento sigue vigente y protegido por la Constitución. Sin embargo, esto podría cambiar, ya que el presidente Donald Trump desde el primer día de su mandato declaraba que el gobierno dejaría de declarar ciudadanos a los bebés que no tengan al menos un padre que sea ciudadano estadounidense, residente legal o permanente, incluyendo niños nacidos de personas que cruzaron al país sin permiso, empero la Corte del país vecino, podría poner fin a una práctica de casi 160 años ya que ha dejado la posibilidad de que los cambios en la ciudadanía por derecho de nacimiento sean bloqueados a escala nacional. La orden de Trump negaría la ciudadanía a los niños nacidos en Estados Unidos de personas que están en el país de manera ilegal o temporal, tema que podría impactar en el futuro de millones de personas nacidas o por nacer en ese país.
Soy Julio Tapia abogado y me puedes seguir en Facebook Tapia García.
Ver más