Columna la Opinión


’…México, destinado a seguir igual o peor en materia de seguridad publica…’.

Columna la Opinión

6,516 vistas

Junio 14, 2024 19:44 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por: Julio Tapia

Los resultados en las pasadas elecciones del dos de junio, deben ser un motor importante para que México, alcance la tal anhelada transformación, los abrumadores resultados no solo alcanzaran para el segundo piso del movimiento que encabeza MORENA y aliados, de seguir las cosas así, alcanzara para seguir ese modelo, por lo menos en dos décadas más, pues dicho partido, apenas empieza a crecer, sin embargo, pareciera que este se encuentra en su plenitud, por el contrario, hay partidos políticos que agonizan y otros que en definitiva han cavado su tumba.

Pero el tema que puede terminar con esas aspiraciones es la economía y la seguridad, en el primero de ellos, aparentemente se ha cumplido, es decir hay una estabilidad económica, programas sociales que en definitiva han ayudado al pueblo y un peso que, pese a posibles reformas anunciadas por Andrés Manuel, ha sostenido los embates de los mercados financieros, ante una reforma al poder judicial, que deberá realizarse, con o sin debates, encuestas o a través de la vox populi.

Sin embargo, ’…México, está destinado a seguir igual o peor en materia de seguridad publica…’, tema que no debe ser aislada, a la reforma al poder judicial, pues entre ambos existe una correlación muy estrecha que merece atención, pues en la medida que México, no cumpla con su parte de brindar el derecho a la seguridad, la nación, no alcanzara la prosperidad, en los renglones que mas rezagos han limitado su desarrollo, sea en su economía, vivienda, trabajo, seguridad social, legalidad, certeza jurídica, etc., etc., pues la seguridad publica implica acciones determinantes por parte del Estado para que la protección a la vida, la libertad y la seguridad personal se ejerzan eficazmente, y que el grave fenómeno de la delincuencia sea combatido por medio de acciones firmes y decididas, mas por el contrario, este problema seguirá a la alta, me atrevo a decir ello, en razón de que ningún gobierno del pasado o del presente, ha invertido en materia de seguridad pública, es mas no les interesa, así la prevención al delito, la persecución e investigación de las conductas ilícitas, seguirán causando un impacto grave en la sociedad, es mas factible que los grupos criminales transformen su forma de operar para ser más eficaces, que las propias instituciones encargadas de seguridad cumplan sus objetivos, por la sencilla razón de que México solo gasta el 1.2% del PIB. producto interno bruto, mientras que países miembros de la OCDE. (Organización para la cooperación y Desarrollo Económicos), es del 3%.

Pese a ello, México, ocupa el honroso tercer lugar en criminalidad a nivel mundial, revela Índice Global de Crimen Organizado, que para el ranking se tomó en cuenta el impacto que tienen estructuras criminales bien organizadas en cada país, en el primero esta Birmania y en segundo, Colombia.

Por ello, definen al crimen organizado como "las actividades ilegales llevadas a cabo por un grupo o redes que actúan de manera concertada, mediante la participación de actos de violencia o corrupción", con el objetivo de obtener un beneficio financiero o material y se destaca que México, está entre las 10 naciones a nivel mundial en delitos financieros que involucran a instituciones estatales, entidades del sector privado e individuos, siendo las principales preocupaciones la malversación de fondos públicos, la evasión fiscal y la corrupción.

Dicho informe recopila la operación criminal en más de 190 países y se miden 15 indicadores, en los que se encuentran el tráfico de armas y drogas, la trata de personas, delitos financieros, cibernéticos y ambientales.

Por ello, el próximo gobierno deberá poner atención en invertir en materia de seguridad pública, procuración y administración de justicia, y acceso a la información, detonantes en el desarrollo económico de un país y con ello la anhelada transformación, de seguir así, no pasa nada, ¡no se quien lo dice!.

Entre los 10 países más seguros del mundo, según el Global Peace Index 2023, encontramos a Islandia, Dinamarca, Irlanda, Nueva Zelanda, Austria, Singapur, Portugal, Eslovenia, Japón y Suiza.

Los países más peligrosos del mundo según el Global Peace Index de 2023 serían: Afganistán, Yemen, Siria, Sudán del Sur, República del Congo, Rusia, Ucrania, Somalia, Sudán e Irak.

Soy Julio Tapia, abogado, esp. En prevención al delito, sistemas, penitenciarios y derechos humanos, abogado. Consúltame en Despacho Jurídico Tapia y Asociados, 5564513080.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Columna la Opinión

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.