Columna la Opinión
’La procuración de justicia en un tema que parece no importar a la clase política’.

873 vistas
Por Julio Tapia
Muchos hemos sufrido las consecuencias de la delincuencia, y pese a los altos índices delictivos y de víctimas, se prefiere callar, que denunciar, lo anterior, tras el pésimo servicio que brindan las fiscalías, no obstante, de los trámites engorrosos a realizar y que se tienen que pagar de manera clandestina, por concepto de copias de la denuncia, agenda de cita ante el ministerio público, para integrar la carpeta de investigación, tema que le valdrá unos cuantos pesos, de no ser así, no vera la justicia como Themis, la diosa de la justicia, para el caso de que usted, sea víctima de robo de vehículo, deberá agilizar el trámite y devolución del vehículo, caso contrario deberá sufrir las consecuencias del corralón, que cobra día por día, sin omitir que para que le autoricen la entrega de su vehículo se requiere el visto bueno del superior jerárquico que en muchos casos lo es el propio jefe del departamento o el fiscal regional, además de determinada cantidad de dinero que asciende entre los tres y cinco mil pesos, pero si usted, estuvo involucrado en un hecho de tránsito, en el que por desgracia hubo lesiones u homicidio, deberá intervenir en un perito en la materia, que para el caso particular, es muy difícil acceder a ellos, justificando que tienen mucha carga de trabajo, que no están, salieron, pero sobre todo, también exigen su tajada, este tema tan importante, nos lleva a la falta de personal capacitado, en las áreas de servicios periciales, investigadores y ministerios públicos, así como áreas dignas donde estos han de realizar sus actividades, sin contar con el material, tecnológico para desempeñar su trabajo, pues en la medida que la población aumenta los servicios de procuración y administración de justicia, estos servicios se achican, ni que decir de los mandos medios y altos que llevan su sequito de personal para su protección, mucho por hacer y perfeccionar, sin embargo, judicializado el asunto a un órgano jurisdiccional, deberá esperar por varias horas para que inicie su audiencia programada, pues en la mayoría de los casos inician fuera del tiempo señalado, por la falta de jueces, salas y asesores victímales suficientes, de verdad si la intención es hacer una autentica transformación no se pueden olvidar estos temas en la agenda de procuración y administración de justicia, porque todos aquellos que buscan justicia se duelen de la ineficiencia y el viacrucis que han de vivir para realizar cualquier trámite, porque desde esta perspectiva es imposible que el estado logre excelentes resultados, si al interior de las instituciones el asunto esta perdido,
Soy Julio Tapia, si tienes un problema relacionado al tema, contáctame yo te ayudo, me puedes seguir en Facebook, Despacho Jurídico ’Tapia y Asociados’, así como al teléfono 5564513080.
Ver más