Columna la opinión


Estado fallido, disfrazado de democrático, con olor a guerra sucia.

Columna la opinión

4,279 vistas

Diciembre 10, 2024 06:21 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por Julio Tapia

Ante las altos índices de inseguridad, Morena y aliados, siguen incrementando la gobernanza en gran parte de la república, hoy dia gobiernan 24 de las 32 entidades del país, y los municipios no son la excepción, pero el mayor reto que enfrentan, es la inseguridad pública, tema delicado porque ha evidenciado en los gobiernos de la izquierda su incapacidad para gobernar, Sinaloa, Veracruz, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Estado de México, Tamaulipas, Guanajuato, Quintana Roo, Chihuahua, Nuevo León, Morelos, Baja California, Zacatecas, Colima, son algunos estados en donde los índices delictivos van a la alza, si bien en algunos otras entidades parecen disminuir, también lo es, que muchos de los delitos tales como homicidios, feminicidios, extorsiones, secuestros, no se resuelven, porque las instituciones de seguridad publica están en franca austeridad, no investigan, para el próximo año fiscal 2025, hay un recorte del 36.7% con respecto al año pasado, pero lo relevante al día, y para bien de la transformación serán las reformas en materia de seguridad pública, por lo que respecta al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, a fin de fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, se precisa que la investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público, a la Secretaría de Seguridad Pública del Ejecutivo Federal, a la Guardia Nacional y a las policías, las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función, así como la reforma constitucional para consolidar a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública, profesional, de carácter permanente e integrada por personas militar con formación policial, dependiente del ramo de defensa nacional, con estas y otras reformas afines, la idoneidad, es que las instituciones en materia de seguridad pública, investiguen, siempre solo, si o si, con la conducción del ministerio público, caso contrario estos super poderes servirán para investigar mediante el espionaje a los opositores, periodistas o para favorecer a grupos criminales, la consecuencia un estado fallido, disfrazado de democrático y con olor a guerra sucia, por el conjunto de medidas de represión militar y políticas, encaminadas a disolver los movimientos de oposición, recordemos que en México se le llamo a la Guerra Sucia al período de tiempo que comprende desde finales de los años 60 hasta mediados de los años 80 del siglo pasado. Dicho periodo se caracterizó por la respuesta represiva del Estado mexicano frente a las demandas políticas y sociales de distintos grupos y por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos como ejecuciones extrajudiciales y desapariciones forzadas en contra de éstos. Durante la Guerra Sucia, las instituciones de procuración de justicia estaban al servicio de la estrategia represiva, de tal forma que los familiares de personas desaparecidas no disponían de recursos legales efectivos para la búsqueda de su familiar, ni para la investigación de los hechos. Sin embargo, los familiares insistieron en interponer denuncias, realizaron distintas acciones de búsqueda, incluyendo acudir a los cuarteles militares y denuncia pública. En este período se formaron distintas organizaciones de familiares de desaparecidos, que, bajo condiciones profundamente adversas de represión y carencias materiales, empezaron la defensa de los derechos humanos de las víctimas de la represión, ahora los morenos no tienen excusa para apaciguar al país, pues gobiernan gran parte de México, pero mientras tanto, en el Estado de México, el operativo enjambre ha tenido éxito, por sus efectos mediáticos, lo idóneo es que en los 125 municipios de la entidad, tendrán que alinearse a la nueva política en materia de seguridad, caso contrario, las aspiraciones políticas de varios presidentes municipales, se verán truncadas, como el hecho de que actualmente hay prófugos de la justicia, que fueron y son generadores de violencia, por cierto, valdrá la pena, recomendar a la gobernadora se involucre en el tema de bares clandestinos, que sólo traen consigo ganancias a los bolsillos de propios alcaldes, así la zona oriente en la que parece haber más antros que escuelas, que en este año de Hidalgo, aún siguen realizando obras públicas, esperemos también auditorías enjambre.

Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Despacho Jurídico Tapia García y Asociados.

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Columna la opinión

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.