Columna la Opinión
El estado mexicano no está en condiciones de recibir migrantes el presupuesto de austeridad lo carcome.
6,679 vistas
Por Julio Tapia
Como creer que el gobierno federal, esta preparado ante la masiva deportación de indocumentados que Donald Trump, planea regresar al país, si en el presupuesto federal, no hay políticas sólidas, y la seguridad pública, es un tema de vital importancia, que más le preocupa al próximo presidente de los Estados Unidos, obvio porque el fentanilo y la delincuencia organizada, afectan a sectores vulnerables en el vecino país del norte, peor aún, porque el gobierno mexicano, no invierte y tampoco tiene planeado aumentar sus recursos en la materia, por el contrario renuncia y parece claudicar, lo que se hace evidente con el presupuesto de ingresos del próximo año fiscal, en donde ha dejado en claro su postura, ya que no es de su interés atacar el problema, que puede transformarse en problema de seguridad nacional, pues a pesar que el país, presenta una crisis de violencia como nunca antes vista, el presupuesto 2025, baja gastos en seguridad pública y se prevé un presupuesto conjunto entre Sedena, Marina y SSPC de 288,305 millones de pesos, es decir un recorte del 36.7% con respecto al año pasado, a pesar de que el sexenio pasado cerró como el más violento en la historia, con más de 200,000 homicidios dolosos y feminicidios, y también el sexenio mas endeudado, consecuencia de ello, la molestia del republicano, ante la frágil frontera que tiene con México, que lo ha llevado a las amenazas de subir el 25% en aranceles, a Canadá y México, socios comerciales por tres décadas, para presionar en materia migratoria y presunto tráfico de drogas ilegales, y de la frágil frontera sur de México, que terminara por impactar en la economía mexicana, pues los paisanos sustentan gran parte del producto interno bruto por concepto de las remesas, lo que le permite holgadamente al gobierno actual, implementar políticas sociales en beneficio del pueblo, pero que tras este anuncio México, podría presentar finanzas publicas graves, lo anterior luego de que López Obrador, cerrara el sexenio con una deuda pública del 49.3%; mayor a lo esperado, con poco crecimiento de ingresos, conclusión mala gestión, delicado el tema porque los ingresos de las remesas en los últimos 12 meses (marzo 2023– febrero 2024), sumaron 63,622 millones de dólares, siendo las remesas una fuente importante de ingresos para México. Se estima que más de 1.9 millones de hogares en el país reciben remesas, siendo California el principal estado de origen de las remesas provenientes de Estados Unidos, es decir uno de los estados con más mexicanos, la problemática afectaría a ambos países con repercusiones serias y delicadas, que terminarían por afectar el tratado comercial entre Canadá, Estados Unidos y México, sin analizar el tema de la reforma al poder judicial, nada creíble que el estado mexicano esté en condiciones de recibir migrantes, pues el presupuesto de austeridad lo carcome, más allá de que nuestros connacionales tengan que abandonar sus tierras, porque claramente en México no hay trabajo y alternativas para salir adelante.
Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Facebook. Despacho Jurídico Tapia García y Asociados.
Ver más