Columna la Opinión


Las elecciones al poder judicial un ejemplo de que se pueden y deben hacer campañas austeras.

Columna la Opinión

7,611 vistas

Mayo 28, 2025 22:33 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por Julio Tapia

La primer elección para elegir a los miembros del poder judicial, tendrá verificativo el primero de junio, fecha relevante porque este poder no está sujeto o no debería estar a injerencias políticas, a modelos monárquicos u oligárquicos, en donde la justicia se venda al mejor postor y obedezca a políticos en el poder, cual si se tratase de una pesadilla en donde lleguen los deseados, no los mejores, los recomendados o los cobijados del gobierno oficial, que tendrán que alinearse como siempre se ha estilado en la elite del poder, este nuevo poder judicial deberá si o si, privilegiar los derechos humanos, los tratados, pactos y convenios internacionales, para hacer gala de la presunción de inocencia, sin embargo la reforma constitucional tan controvertida pretende poner por de frente la presunción de culpabilidad ante una estrategia de seguridad que camina lentamente, para justificar su fracaso en el pasado, pero que no es suficiente, para los grandes desafíos que el país vive, al ser víctima de la delincuencia, que pese a la llegada del gobierno de la transformación no parece erradicar el problema, lo rescatable de este proceso electoral es que los candidatos a ocupar las vacantes al poder judicial federal y de los estados, es que si se pueden hacer campañas con poco presupuesto, tema que deberá impactar hacia los diversos poderes, sean del ejecutivo y legislativo, para que se ahorren en los próximos comicios millonarias asignaciones a los partidos políticos, y también quien pretenda ocupar un cargo de elección popular lo realice con sus propios recursos como en el caso de esta elección, mire usted para el cargo de ministras y ministros de la Suprema Corte e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistratura de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal el tope de gasto fue de 1.468.841.33 pesos, para magistratura de la Sala Regional del Tribunal Electoral del poder judicial Federal fue de 881.304.80 pesos, para magistrado del Tribunal Colegiado de Circuito y de apelación 413.111.63 pesos, para juzgados de Distrito 220.326. 20 pesos, en tanto que en las entidades los presupuestos variaron en el caso del Estado de México, para presidente del poder judicial fue de $1,066,027.89, para Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas $266,506.97 pesos, y $82,002.14 para Juezas y Jueces del Poder Judicial de la entidad, esperemos más ahorro en el gasto público y la reducción de los plurinominales. El ejemplo que se da en estas campañas de elecciones al poder judicial es un ejemplo claro, que se pueden y deben hacer campañas austeras.

Soy Julio Tapia y me puedes seguir en Facebook, Tapia García, así como al correo [email protected].

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Columna la Opinión

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.