Columna TEXTUAL-es


Estancias infantiles universales

Columna TEXTUAL-es

8,789 vistas

Febrero 23, 2025 21:22 hrs.
Periodismo ›
Luciano Tapia › Portal Mexiquense.com.mx

Por J. Adalberto Villasana

Se mantiene el reto de la universalidad del servicio de estancias infantiles. ’Propiciar programas de cuidado infantil para las madres que se emplean en la informalidad. Aunque es importante atender a la población ocupada en la formalidad, no se debe dejar de lado que más de la mitad de las mujeres trabajan en la informalidad sin acceso a seguridad social y con una mayor limitante para acceder a servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad’, apunta una investigación del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. (IMCO).

El estudio se basa en el análisis de los nuevos Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) los cuales son una ampliación de las guarderías del IMSS que atenderán la demanda de cuidados de las trabajadoras de la maquila, lo que impulsará su participación económica.

Pero, los CECI no operarán como un programa social y no están enfocados en brindar estos servicios a trabajadoras en la informalidad, un desafío que aún persiste.

Según el INEGI, nueve de cada diez personas que salen del mercado laboral por razones de cuidados son mujeres y 68% de las mujeres que quieren buscar un empleo no lo hacen por la falta de opciones para delegar el cuidado.

Para octubre de 2025 se planean instalar 12 CECI en Ciudad Juárez, Chihuahua, para atender la demanda de cuidado infantil en la industria maquiladora.

A nivel nacional, 36% de las infancias de cero a cinco años están inscritas en algún centro de cuidado o preescolar público o privado, según el IMCO. El acceso a la atención infantil está vinculado a la condición laboral, 45% de las personas ocupadas tienen acceso a guarderías públicas al estar empleadas en la formalidad. En el marco del arranque de los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) analizó esta iniciativa, así como las estancias infantiles y el Apoyo para el Bienestar, con el objetivo de proponer mejoras a la oferta pública de servicios de cuidado infantil.

Por otra parte está el apoyo a madres trabajadoras que va desde los 1,650 hasta 3,720 pesos, lo cual dependen de la edad y condición de los menores. El registro está abierto todo el año y puede realizarse en los módulos de Bienestar o a través de la Línea del Bienestar.

Implementar programas como las estancias infantiles, ampliar las jornadas escolares o modelos de cuidado comunitario son cruciales para fomentar la inclusión económica y reducir las brechas de género en el mercado laboral.

Para garantizar la viabilidad de los CECI en el largo plazo es necesario fomentar la sostenibilidad financiera y operativa del IMSS.

Las mujeres en México realizan la mayor parte del trabajo no remunerado, lo que en gran medida explica su baja participación económica (46%) en comparación con el promedio de países de la OCDE (67%).

Textualmente hay que decirlo: El acceso a servicios de cuidado infantil es esencial para fomentar y aumentar la participación laboral de las mujeres. México carece de un sistema articulado que cubra la demanda de cuidados para trabajadoras tanto en la formalidad como en la informalidad.

Sígueme en X: @TXTUALes

En Instagram: @villasana10

Ver más


Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Columna TEXTUAL-es

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.