’Estamos entre ustedes’, CJNG vigiló a agentes de la DEA durante juicio de
"El Menchito’ en EU"

2,412 vistas
Animal Político
Redacción Animal Político
Se actualizó el mar, 24 de junio de 2025, 6:27 p.m. CST·4 min de lectura
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus sigales en inglés) informó que durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias ’El Menchito’ en 2024, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a sus agentes en Washington.
Dicha información fue revelada por Matthew Allen, agente especial de la DEA en Los Ángeles, California, durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado.
Mencionó que como consecuencia de la sentencia a ’El Menchito’, en México fueron asesinados la hija de un informante y le dispararon a su esposa y también mataron a un soldado.
’Eso es a lo que nos enfrentamos. Un cártel paramilitar con alcance global dispuesto a matar familias y vigilar a personal estadunidense en nuestro propio territoro. Esto no es solo crimen, es terror’.
Allen mencionó que en Los Ángeles, también fue hallado un mural de ’El Mencho’, líder del cártel dentro de un almacen, ubicado cerca de las oficinas de la DEA.
’Un santuario no escondido en la selva ni en un complejo remoto, sino en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. El mensaje es claro: estamos aquí y estamos entre ustedes’.
El agente que dirige la división de la DEA en Los Ángeles agregó que no se trata de enfrentar a pandillas, sino que son organizaciones paramilitares con cadenas de suministro globales, logística corporativa y tácticas de combate.
Sentencian a cadena perpetura a ’El Menchito’, líder del CJNG
El narcotraficante Rubén Oseguera González, alias ’El Menchito’, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más peligrosos de México, fue sentenciado el pasado 7 de marzo a pasar el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos.
El año pasado ’El Menchito’ fue declarado culpable de los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina y de uso y posesión ilegal de armas de fuego, tras un juicio de dos semanas con jurado.
La jueza Beryl Howell, de la corte federal de distrito de Columbia, en Washington, dictó este viernes cadena perpetua y 30 años adicionales de prisión, la misma condena que recibió Joaquín ’El Chapo’ Guzmán, el exlíder del cártel de Sinaloa. Además, ordenó al narcotraficante de 35 años pagar más de 6.000 millones de dólares en reparación de daños.
La fiscalía quería que la sentencia sirviera de escarmiento a ’otros’ y pidió dos cadenas perpetuas por ’su brutalidad’ y ’la carnicería que el acusado causó personalmente’.
Y es que considera que mató a 15 personas y además ’es responsable de muchos, muchos asesinatos’, alrededor de un centenar.
Pero la jueza admitió que cuando entró en el cártel, a los 14 años, ’quizás no tuvo realmente la oportunidad’ de abandonarlo.
El Menchito CJNG
Foto: Cuartoscuro
Este era uno de los argumentos de la defensa, que pedía la pena mínima obligatoria de 40 años de prisión porque lo consideran ’tanto un producto como una víctima’ del entorno violento en el que se crió.
Bajo su supervisión el cártel ’operaba múltiples laboratorios de metanfetamina’ en México y ’un equipo de sicarios’ lo protegía.
En 2015 ’El Menchito’ ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero de las fuerzas armadas mexicanas que transportaba a 18 soldados y policías. Murieron al menos nueve personas que iban a bordo.
Fue detenido por las autoridades mexicanas menos de dos meses después de ese ataque. Cuando fue rodeado por soldados y policías, blandió un arma de asalto y un lanzagranadas, exigiendo que lo dejaran en libertad porque era miembro del CJNG.
Según documentos judiciales y las pruebas presentadas, entre 2007 y 2017 ’El Menchito’ fue el ’segundo al mando’ de la organización de narcotráfico.
El heredero del cártel con sede en el estado de Jalisco quería levantar ’un imperio’ con fentanilo, un opiáceo sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos, país donde nació y al que fue extraditado en 2020.
Animal Político
’Estamos entre ustedes’, CJNG vigiló a agentes de la DEA durante juicio de ’El Menchito’ en EU
Redacción Animal Político
Se actualizó el mar, 24 de junio de 2025, 6:27 p.m. CST·4 min de lectura
undefined
undefined
La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus sigales en inglés) informó que durante el juicio de Rubén Oseguera González, alias ’El Menchito’ en 2024, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) vigiló a sus agentes en Washington.
Dicha información fue revelada por Matthew Allen, agente especial de la DEA en Los Ángeles, California, durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado.
Mencionó que como consecuencia de la sentencia a ’El Menchito’, en México fueron asesinados la hija de un informante y le dispararon a su esposa y también mataron a un soldado.
’Eso es a lo que nos enfrentamos. Un cártel paramilitar con alcance global dispuesto a matar familias y vigilar a personal estadunidense en nuestro propio territoro. Esto no es solo crimen, es terror’.
Allen mencionó que en Los Ángeles, también fue hallado un mural de ’El Mencho’, líder del cártel dentro de un almacen, ubicado cerca de las oficinas de la DEA.
’Un santuario no escondido en la selva ni en un complejo remoto, sino en la segunda ciudad más grande de Estados Unidos. El mensaje es claro: estamos aquí y estamos entre ustedes’.
El agente que dirige la división de la DEA en Los Ángeles agregó que no se trata de enfrentar a pandillas, sino que son organizaciones paramilitares con cadenas de suministro globales, logística corporativa y tácticas de combate.
Sentencian a cadena perpetura a ’El Menchito’, líder del CJNG
El narcotraficante Rubén Oseguera González, alias ’El Menchito’, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los más peligrosos de México, fue sentenciado el pasado 7 de marzo a pasar el resto de su vida en una cárcel de Estados Unidos.
El año pasado ’El Menchito’ fue declarado culpable de los delitos de tráfico de cocaína y metanfetamina y de uso y posesión ilegal de armas de fuego, tras un juicio de dos semanas con jurado.
La jueza Beryl Howell, de la corte federal de distrito de Columbia, en Washington, dictó este viernes cadena perpetua y 30 años adicionales de prisión, la misma condena que recibió Joaquín ’El Chapo’ Guzmán, el exlíder del cártel de Sinaloa. Además, ordenó al narcotraficante de 35 años pagar más de 6.000 millones de dólares en reparación de daños.
La fiscalía quería que la sentencia sirviera de escarmiento a ’otros’ y pidió dos cadenas perpetuas por ’su brutalidad’ y ’la carnicería que el acusado causó personalmente’.
Y es que considera que mató a 15 personas y además ’es responsable de muchos, muchos asesinatos’, alrededor de un centenar.
Pero la jueza admitió que cuando entró en el cártel, a los 14 años, ’quizás no tuvo realmente la oportunidad’ de abandonarlo.
El Menchito CJNG
Foto: Cuartoscuro
Este era uno de los argumentos de la defensa, que pedía la pena mínima obligatoria de 40 años de prisión porque lo consideran ’tanto un producto como una víctima’ del entorno violento en el que se crió.
Bajo su supervisión el cártel ’operaba múltiples laboratorios de metanfetamina’ en México y ’un equipo de sicarios’ lo protegía.
En 2015 ’El Menchito’ ordenó a sus subordinados que derribaran un helicóptero de las fuerzas armadas mexicanas que transportaba a 18 soldados y policías. Murieron al menos nueve personas que iban a bordo.
Fue detenido por las autoridades mexicanas menos de dos meses después de ese ataque. Cuando fue rodeado por soldados y policías, blandió un arma de asalto y un lanzagranadas, exigiendo que lo dejaran en libertad porque era miembro del CJNG.
Según documentos judiciales y las pruebas presentadas, entre 2007 y 2017 ’El Menchito’ fue el ’segundo al mando’ de la organización de narcotráfico.
El heredero del cártel con sede en el estado de Jalisco quería levantar ’un imperio’ con fentanilo, un opiáceo sintético que mata por sobredosis a decenas de miles de personas al año en Estados Unidos, país donde nació y al que fue extraditado en 2020.
Con información de AFP
Ver más