México, un pueblo unido y orgulloso de su Bandera: Xóchitl Flores Jiménez
durante la conmemoración del Día de la Bandera

5,461 vistas
CHIMALHUACÁN, MÉX; a 24 de febrero de 2025.-’Hoy 24 de febrero, recordamos el sacrificio y esfuerzo de quienes lucharon por nuestra independencia y libertad, este símbolo tricolor representa la unidad como pueblo de México, un pueblo que a pesar de las diferencias y desafíos ha logrado empoderarse ante el mundo como una nación soberana e independiente, pero sobre todo como un pueblo unido y orgulloso de su bandera’, externó la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, durante la ceremonia cívica realizada para conmemorar el Día de la Bandera.
En atención al llamado nacional de la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, la alcaldesa de Chimalhuacán encabezó el acto de conmemoración efectuado en la explanada del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C4), que contó con el abanderamiento de escoltas de diversas escuelas de educación básica del municipio, entre ellas la escolta de la Escuela Secundaria Técnica No. 78 ’Guillermo Massieu Helguera’.
La presidenta Xóchitl Flores expresó que la bandera de México es un símbolo fundamental de identidad nacional y agregó: ’En este acto ceremonial, les puedo expresar el orgullo y el respeto que me inspira este símbolo tricolor, representa los valores, principios, la identidad, la historia del país y de nuestra cultura’.
En representación de la gobernadora, maestra Delfina Gómez Álvarez, el coordinador académico y de operación educativa de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), maestro Eduardo Martínez Castro, expresó que la bandera es el símbolo más alto de nuestra identidad, historia y soberanía, el cual nos recuerda que México se construye todos los días con el esfuerzo de su gente, con educación y valores.
Sabemos que la educación es la base para formar ciudadanos con amor a su patria, por ello nos sumamos a la visión de la gobernadora, quien ha dejado claro que la educación no solo es un derecho, sino que es la herramienta más poderosa para transformar la vida de las personas y construir un país más justo e igualitario, finalizó el coordinador académico de SEIEM.
Asimismo, la directora de Educación de Chimalhuacán, Aira Estephany Negrete Cortes, informó que cuando una bandera se deteriora, se destruye mediante un acto de incineración solemne como lo estipula el artículo 54 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales. ’Las cenizas de esta bandera deberán ser resguardadas o enterradas como un simbolismo de regreso a las entrañas de la patria. La bandera nacional es un objeto sagrado, que incinerado y transformado en polvo vuelve a sus orígenes’, culminó.
En el acto de conmemoración del Día de la Bandera se incineró el lábaro patrio de la escolta de la Secundaria ’Guillermo Massieu Helguera’, quien recibió una nueva bandera de manos de la presidenta de Chimalhuacán. Asimismo, el cuerpo edilicio, las autoridades del Estado de México y la diputada federal del distrito 25, Leyde Avilés Domínguez, entregaron kits de abanderamiento a escoltas de escuelas de educación básica. Acto seguido, la alcaldesa Xóchitl Flores tomó protesta a las escoltas.
El alumno Uriel, de educación secundaria, dirigió el juramento a la bandera; se realizó el izamiento del lábaro patrio a cargo de la policía municipal, se le rindieron honores y se montó una guardia alrededor del mismo.
Ver más