Piña denuncia amenazas y ataques por resoluciones contrarias al gobierno
Este martes, Norma Piña presentó su segundo y último informe de actividades en la SCJN.
5,215 vistas
Redacción AN / AG
10 Dec, 2024 15:52
Norma Piña dio este martes su segundo y último informe de labores como ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia la Nación (SCJN), en el que denunció que los integrantes del Poder Judicial de la Federación (PJF) fueron víctimas de ataques y amenazas desde el sexenio pasado.
’La campaña de deslegitimación de personas juzgadoras federales comenzó hace más de seis años. No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes’.
Dijo que la reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos. ’Indudablemente la reforma judicial presenta enormes retos. No solo para personas juzgadoras, sino para todo México. Estamos ante un escenario prácticamente sin precedentes a nivel mundial. La reforma judicial no es una historia de vencedores o vencidos’.
Consideró que no es posible saber, al menos en este momento, cuál será el resultado de dicha reforma. ’Espero que la finalidad de esta reforma, por el bien de México, no consista en destruir sino en construir un mejor sistema de protección de los derechos humanos; un mejor sistema de contrapesos entre los poderes del Estado’.
Añadió: ’Las y los ministros que votamos en contra de lo que el gobierno percibió como contrario a su proyecto político, fuimos acusados de traidores; en cambio, cuando la Corte resolvía casos de forma que se percibía favorable al gobierno, dichas resoluciones se celebraban públicamente’.
’He reiterado que, por supuesto, se necesitaba una reforma, pero que no podíamos caer en la salida fácil; el contexto tan complejo que se vive en México no se lo merece, y mucho menos, sus consecuencias, insisto: hoy impredecibles’.
Piña dijo que hubo una campaña para anular la autonomía del Poder Judicial Federal para sujetarlo a lógicas electorales y partidistas, la cual se intensificó —inclusive de manera violenta— cuando la Corte y sus integrantes actuaron usando las funciones que les asigna la ley.
’No debemos olvidar los ataques a jueces y magistrados que desde entonces ya eran constantes’.
Ataques y amenazas a la Judicatura Federal y a sus integrantes por parte del gobierno
Agregó: ’Recordemos que apenas hace menos de tres años se promulgó una importante reforma judicial que puso énfasis en la carrera judicial, la erradicación de la corrupción y el nepotismo, la formación judicial y de defensores públicos, el fortalecimiento de la Corte como un tribunal constitucional.
’No se propuso entonces una reforma para las policías, para las fiscalías, para las comisiones de víctimas, para el sistema penitenciario que se encuentra, como todos sabemos, actualmente en ruinas’, resaltó.
’Los intentos de injerencia sobre la Judicatura Federal llegaron a extremos, que incluso dentro del proceso legislativo sobre la reforma judicial 2021, se llegó a incluir a través de una reserva para no pasar por un proceso deliberativo parlamentario y en contravención a la Constitución, la extensión de mandato del presidente anterior de esta Corte y del Consejo de la Judicatura Federal, para hacerlo coincidir con el cambio de administración sexenal’, señaló.
Te pude interesar > Comité de Evaluación acepta errores en lista de aspirantes de elección judicial
Indicó que los ataques y amenazas a la Judicatura Federal y a sus integrantes se presentaron en decisiones contrarias a los intereses del gobierno, cuando se les llamó ’traidores al pueblo’, y abiertamente se les acusó de no ser parte del proyecto político dominante.
Ejemplificó con el caso de la Guardia Nacional, en abril de 2023, que dijo, fue un punto de quiebre importante que intensificó las amenazas y agresiones hacia los ministros de la Corte.
A continuación el discurso completo.
Ver más